Activismo en altamar

Sail to the COP – La COP25 desde dos lados del océano Atlántico

Sail to the COP es un laboratorio de ideas y una campaña para la promoción de formas de viajar sostenibles. El sector de la aviación, por ejemplo, es uno de rápido crecimiento que, según las previsiones, en 2050 generará más emisiones de las contempladas en el presupuesto de carbono del Acuerdo de París. Con la finalidad de poner de relieve el problema de los viajes dentro de la agenda política internacional, hace menos de un año cuatro jóvenes de los Países Bajos pusieron en marcha un proyecto y movilizaron a 32 jóvenes científicos, empresarios, artistas y otros profesionales jóvenes de toda Europa para que se embarcasen rumbo a Sudamérica a fin de asistir a la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Chile.

Durante ocho semanas los activistas trabajaron a bordo del barco. Llevaron a cabo un análisis del problema, trazaron unos objetivos y crearon una cartera de soluciones. Formaron varios grupos de trabajo para incluir la mayor cantidad posible de áreas: cultura, medios de comunicación, educación, política, justicia climática e innovación. Se ha seguido trabajando en estas soluciones y peticiones, que se darán a conocer dentro de la COP y de sus redes más amplias. Puede consultar más información aquí.

Cuando llevaban cuatro semanas navegando por el Atlántico, el grupo se enteró de que la COP se trasladaría a Madrid. Varios europeos respondieron al llamado de Sail to the COP y 22 de ellos están representando a la organización en la COP25. Jorge Sánchez Hernández se reunió con CMW y explicó el trabajo que están llevando a cabo y las expectativas sobre la COP25. De ese modo, Sail to the COP está presente en la COP a dos lados del océano Atlántico. Uno de los grupos se centra en actividades relacionadas con la incidencia política: línea de asistencia para la incidencia política abierta las 24 horas todos los días para responder preguntas sobre políticas relativas al sector de viajes; investigación de base y comprobación de datos; organización de eventos paralelos con retransmisiones en directo; y apoyo general del grupo en Madrid. El otro grupo trabaja en la campaña: publicación en Internet del informe del laboratorio de ideas; participación en debates en Twitter; y búsqueda de aliados para nuestro movimiento, cada vez mayor, de personas que se niegan a viajar en avión y de personas que trabajan para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad en los viajes.

Sail to the COP cree en la transformación social y pretende hacer llegar su mensaje a todas las partes pertinentes del sector de viajes, no solo a representantes gubernamentales, sino también a empleados de grandes organizaciones que deseen adoptar políticas sobre viajes más sostenibles, así como a personas que puedan divulgar el discurso sobre una mayor sostenibilidad en los viajes.

Este proyecto siempre fue más que una manera sostenible de viajar a la COP, es también un ejemplo de los movimientos juveniles para la defensa del clima. Los jóvenes no solo están exigiendo cambios, sino que también están sugiriendo vías y soluciones. En su opinión, todos los sectores necesitan un grupo de jóvenes críticos que actúen como vigías y guías en esta era de enorme y necesaria transformación.

 Datos de contacto: Jeppe Bijker – [email protected]

¡Esta entrevista fue parte de diciembre de 2019 WT! boletín aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related posts

Join our mailing list

Stay in touch and receive our monthly newsletter, campaign updates, event invites and more.