Chile: proyecto del Grupo Machiels de Limburgo bajo el fuego

se agradece a GAIA por la traducción.

To read original article (in Dutch) go to: http://www.nieuwsblad.be/article/detail.aspx?articleid=AQ3BN2N8

To access 11.11.11 report click on “11Dossier: CDM Schoon genoeg? Vlaams en federaal CDM-beleid onder de loep” (in Dutch)

_________________________________________________________________________

Chile : proyecto del Grupo Machiels de Limburgo bajo el fuego –
22/06/2011

HASSELT – El gobierno flamenco paga al Grupo Machiels de Limburgo millones de dólares en créditos de emisión. Algo que conviene en primer lugar a la empresa misma, sugiere un informe de 11.11.11.

En el marco del Protocolo de Kyoto, Flandes tiene que lograr en 2012 una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 5,2 por ciento en comparación con 1990. Este objetivo permite comprar créditos de emisiones en países en desarrollo. Con esta vía, puede seguir emitiendo más gases en la propia región.

El gobierno flamenco obtiene gran parte de sus créditos de emisiones de los proyectos de gas de relleno sanitario. Desde el año 2008, Flandes compra por millones de dólares en créditos de emisión de ‘la Empresa de Tratamiento de Residuos Copiulemu SA’, una filial chilena del Grupo Machiels de Limburgo. La cantidad exacta se desconoce. De esta forma, Machiels ha impulsado en dos rellenos sanitarios cerca de la ciudad de Concepción, Copiulemu y el relleno cerrado Cosmito, instalaciones de colección y quema de biogás. El biogás obtenido es para uso personal.

Dudas

En un nuevo informe, 11.11.11 hace leña de la venta de créditos de emisión, y duda de la utilidad del proyecto Copiulemu. Sarah Vaes, colaboradora de políticas de VODO (Plataforma flamenca para el Desarrollo Sostenible) : ‘Créditos de emisiones tienen que servir a la reducción de emisiones de gases nocivos para el efecto invernadero e invertir en el desarrollo sostenible. Estudios de campo, como el elaborado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambiental de Chile, muestran que el proyecto Copiulemu solamente parcialmente responde a esos objetivos. “

En este tipo de proyectos es esencial que no se iban a concretizar sin la compra de derechos de emisiones. “Esto no fue tanto el caso en Copiulemu”, dice Vaes. En el momento que se puso en marcha el proyecto, ya existía el plan de hacer obligatorios este tipo de instalaciones “.

El proyecto también es menos sostenible que lo que se había propuesta.

Vaes: “No hay ninguna mención de nuevos puestos de trabajo creados. Y la necesidad de optimizar el uso de los recursos naturales no se ha realizado : Copiulemu aún no ha dado el paso a la recuperación de energía “.

Flandes paga

“Flandes está pagando en realidad un montón de dinero para que un gas de efecto invernadero muy fuerte sea convertido a un gas menos fuerte, para que en el norte podamos seguir emitiendo a cambio”, dice la investigadora. “Mientras que en Chile ya era un requisito legal. Además, la empresa esta haciendo pagar a los usuarios del sitio. Machiels parece ser tan tacaño que ni siquiera esta utilizando el gas para generar energía adicional para la población local. Los municipios que usan Copiulemu también se quejan de los costos, lo que implica que los ingresos de los créditos de carbono no están llegando a los miembros de la comunidad local. “

El Grupo Machiels reacciona sorprendido por el informe: “Llevamos a cabo los acuerdos con el Gobierno de Flandes por completo”, dijo el portavoz Philip Hilven. “No tiene sentido de estar cuestionando todo el tiempo las bases sobre las que fueron tomados los acuerdos económicos. Lamentablemente, no nos han contactado para elaborar este informe. El hecho es que en Chile hacemos más de lo que nos exige la ley. Y que estamos generando beneficios ambientales reales. ” ()

Author

Related posts

Join our mailing list

Stay in touch and receive our monthly newsletter, campaign updates, event invites and more.