La semana pasada, el Consejo del Fondo Verde para el Clima (GCF, en sus siglas en inglés) celebró la última reunión antes de las próximas negociaciones sobre el clima en París. El Consejo aprobó sus primeros ocho proyectos en apoyo de las actividades climáticas en países en desarrollo, marcando un hito importante en la evolución del CFV.
Los proyectos se aprobaron tras numerosas horas de debate del Consejo. Varios miembros del Consejo plantearon preguntas generales sobre el proceso de elaboración de propuestas y la manera en que se deberían priorizar las actividades con fines de financiación. Otros señalaron la importancia de conseguir financiación para los primeros proyectos y abordar las lagunas (como la priorización y las mejoras en el proceso de revisión) antes de la próxima reunión. Finalmente, el Consejo se mostró de acuerdo en que, en general, el primer conjunto de proyectos parecía prometedor. No obstante, aprobó la mayoría con condiciones: clarificación de los procesos de consulta, conclusión de las normas o garantías pertinentes, y facilitación de más información sobre los planes de negocio y las condiciones materiales.
Tabla 1. Descripción general de los proyectos aprobados en la XI Reunión del Consejo del Fondo Verde para el Clima
Nombre del proyecto | País | Entidad acreditada | Mitigación/ Adaptación | Público/ Particular | Financiación aprobada (USD) |
Aumento de la capacidad de recuperación de los humedales en la provincia de Datem del Marañón | Perú | PROFONANPE | Transversal | Público | 6,2 |
Ampliación del uso de información climática modernizada y sistemas de alerta temprana | Malawi | PNUD | Adaptación | Público | 12,3 |
Aumento de la capacidad de recuperación de los ecosistemas y las comunidades a través de la restauración de las bases productivas de tierras salinizadas | Senegal | Centre de Suivi Ecologique (CSE) | Adaptación | Público | 7,6 |
Integración de infraestructuras de sostenibilidad climática (CRIM) | Bangladesh | KfW | Adaptación | Público | 40 |
Fondo de operaciones KawiSafi | Ruanda y Kenia | Acumen | Transversal | Particular | 25 |
Bono verde de eficiencia energética en Latinoamérica y el Caribe | México, República Dominicana, Jamaica y Colombia (inicialmente) | Banco Interamericano de Desarrollo | Mitigación | Particular | 22 |
Apoyo a las comunidades vulnerables de las Maldivas en la gestión de la escasez de agua provocada por el cambio climático | Maldivas | PNUD | Adaptación | Público | 23,6 |
Proyecto de gestión de abastecimiento de agua y aguas residuales de Fiyi | Fiyi | Banco Asiático de Desarrollo | Adaptación (nota: En el resumen del Consejo figura transversal) | Público | 31 |
Fuente: GCF/B.11/04, “Examen de propuestas de financiación” y Decisión B.11/11
En cuanto al proceso, el Consejo acordó que el proceso de revisión y aprobación de proyectos debe ser más transparente y simplificado. La publicación temprana de conceptos o propuestas, con periodos de comentarios públicos, genera más oportunidades para mejorar los proyectos y determinar inquietudes emergentes, de manera que se puedan abordar antes de que la propuesta llegue al Consejo. En los días previos a la decisión, por ejemplo, la sociedad civil planteó diversas inquietudes acerca del proyecto en Perú en cuanto a la consulta y el consentimiento de los pueblos indígenas afectados. Se trata del tipo de cuestiones que se debería plantear preferentemente en las primeras etapas del diseño de un proyecto; el CFV debería revisar sus procedimientos actuales para facilitar la participación temprana de los implicados.
El Consejo aprobó también decisiones sobre otras cuestiones importantes, incluido el plan estratégico del CFV, el respaldo de preparación a los países en desarrollo y la supervisión. En cuanto a la planificación estratégica, el Consejo se comprometió a aprobar un plan antes de la próxima reunión en 2016; en el proceso establecido se incluirán oportunidades para que la sociedad civil pueda realizar aportaciones sobre la mejor manera de orientar el trabajo del CFV en los próximos años. El Consejo incrementó el respaldo a las actividades de preparación en los países en desarrollo, incluido un servicio de preparación de proyectos, que es esencial para el fortalecimiento de las instituciones nacionales que planifican la adopción de acciones climáticas. Hasta la fecha, el CFV ha mostrado lentitud en la distribución de recursos materiales de preparación y el Consejo ha solicitado mejoras al respecto. La decisión se debería traducir en un mayor respaldo a la planificación de actividades climáticas de los países en desarrollo (que debería incluir la participación de varios implicados) y a las instituciones nacionales que persiguen trabajar con el CFV.
El Consejo aprobó también un marco de supervisión y rendición de cuentas, en el que se establecen los requisitos básicos de las entidades que financiará el CFV, las medidas correctivas si las entidades del CFV no cumplen con las normas, y las condiciones para mantener el estatus de «acreditación» del CFV. Se trata de una buena primera medida, pero serán necesarios procedimientos más detallados en el próximo año. Por ejemplo, el marco incluye la supervisión participativa local, pero los canales específicos para la recepción de información no son claros. Tampoco queda clara la manera en que las quejas planteadas a través de los mecanismos de reclamación se tendrán en cuenta en el sistema de supervisión general.
Si bien el CFV ha realizado un avance en esta reunión y la financiación de proyectos marca un hito importante para el Fondo antes de la Conferencia de las Partes de París, todavía tiene mucho trabajo por delante para alcanzar su pleno potencial en el apoyo de un desarrollo con bajas emisiones de carbono y sostenibilidad climática en los países en desarrollo.
Niranjali Amerasinghe
Asociado, Sustainable Finance Center, World Resources Institute
Esta contribución se ha realizado a título personal.
Haz clic aquí para leer los otros artículos del nuestro Boletín Watch This!